A vueltas con lo de la Libertad.

May 03, 2012 16:23


Pregunta por Facebook el amigo Sir Accolon a aquellos que negamos “de alguna manera” la existencia de la libertad si, partiendo de la base de la existencia de condicionamientos que impiden realmente la existencia de la libre elección de nuestros actos, se puede hablar de realmente de responsabilidad personal, de ley y de derecho, si alguien que no ( Read more... )

ciencia, ética, derecho, moral, filosofía, política, pajas mentales

Leave a comment

Comments 33

anonymous May 3 2012, 14:36:04 UTC
Accolon de GanisBrillante, mi querido amigo, vuestra respues es sencillamente brillante y estoy de acuerdo con vos en que nos encontramos principalmente ante un problema semantico, ni mas ni menos: La definicion de terminos se nos ha quedado obsoleta. Y sí, ya sé que tengo un concepto tal vez demasiado simplista del universo y de la realidad y que soy demasiado poco flexible intelectualmente ante los relativismos sobre todo los morales, pero precisamente porque nos encontramos en la sociedad y el tiempo en que nos encontramos, una sociedad y un tiempo donde al parecer han dejado de existir o tener importancia los valores morales y todo se ha teñido de una variedad infinita de grises, es por lo que creo que incluso en un espacio tan poco dado a la explicación y al desarrollo de ideas como son las redes sociales, tenemos el deber (e incluso la obligación) de romper con la cadena de mediocridades insustanciales y de inmediato materialismo y volver a hablar de valores y de principios ( ... )

Reply


anonymous May 3 2012, 15:12:46 UTC
Alfonso de Sálvora

Lo de "algo tan parecido" me recuerda aquella frase de Woody Allen... Efectivamente, si creas delitos y penas, la gente se abstiene de realizar la acción. Y luego ya podremos discutir si hay libre albedrío, pero están en planos totalmente distintos.

Reply


anonymous May 3 2012, 15:13:30 UTC
Jose Javier

No me he enterado de nada O_o

Reply

arthegarn May 3 2012, 15:13:45 UTC
Es que esto ya es mucha telita, José Javier, en serio. A diferencia de otros posts aquí no explico las cosas para “no iniciados” ni pongo ejemplos ni nada. Es una disertación en la que intento demostrar que el hecho de que vivamos en un universo determinista no es incompatible con la libertad, que lo que pasa es que la libertad no es, en realidad, lo que creíamos que era. Pero aunque sea corta es un ladrillo.

Reply


anonymous May 3 2012, 16:39:53 UTC
Vins Vilaplana

Bueno, Godel ya nos enseño que por muy completo que parezca un sistema, siempre podemos llegar a situaciones limites cuyo analisis requiere utilizar elementos externos del sistema. La clave pasa por hacer un acto de fe y aceptar dogmaticamente unos principios minimos. El libre albedrio es uno de ellos. Aunque no exista, debemos actuar como si existiese: es lo unico que mantiene funcionando el sistema.

Reply


anonymous May 3 2012, 16:45:20 UTC
Nelson Candanedo

Esto me suena de algo..

Reply


Leave a comment

Up