Material usado en Hogwarts:
Varita
Para elegir la varita del personaje debemos tener en cuenta tres variantes: longitud de la varita, madera de la que está hecha y composición mágica añadida.
Aquí hay algunas guías:
Longitud
Para guiarnos: La de Harry Potter es de 28 centímetros, la de Ron de 35,5 y la de Hermione de 25,5 (las medidas no son exactas porque estoy convirtiéndolo de pulgadas a centímetros).
Por otro lado, la más larga conocida es la de Hagrid de 40 centímetros, y la más corta la de Colagusano, de 23 centímetros.
Madera
Podéis elegir cualquier tipo de madera (que exista, claro) para vuestra varita, excepto la de saúco (por la Reliquia de la Muerte). Si no sabéis que elegir, aquí os dejo el calendario que usó J. K. para elegir la de sus personajes.
24 dicienbre - 20 enero:
Abedul21 enero - 17 febrero:
Serbal18 febrero - 17 marzo:
Fresno18 marzo - 14 abril:
Rosal15 abril - 12 mayo:
Sauce13 mayo - 9 junio:
Espino10 junio - 7 julio:
Roble8 julio - 4 agosto:
Acebo5 agosto - 1 septiembre:
Avellano2 septiembre - 29 septiembre:
Parra30 septiembre - 27 octubre:
Hiedra28 octubre - 24 noviembre:
Bejuco25 noviembre - 23 diciembre:
Secuoya Materiales
Núcleos mencionados en la saga de Harry Potter:
-Cabello de Unicornio:
-Nervio de Dragón:
-Pluma de Fénix:
-Cabello de Thestral (la Varita de Saúco es el único ejemlar).
-Cabello de Veela: Muy extraña, pues existe la leyenda de que si se arranca el pelo a una Veela ésta muere. Por eso sólo tienen este núcleo aquellos con antepasados Veela, y aún y así.
Núcleos añadidos:
-Pelo de
Kelpie:
-Escama de
Grindylow:
-Cabello de Centauro:
-Escama de Dragón:
-Articulación de Acromántula: Generalmente buena para transformaciones zoológicas, encantamientos de tamaño y ataques venenosos, pero muy raramente utilizado, aunque bastante extendido entre los magos de Oriente Medio y la Selva Amazónica.
-Escama de
Ashwinder: Buena para encantamientos de fuego y luz inversos. Se ha puesto de moda recientemente en Gran Bretaña, Francia y Alemania.
-Pluma de
Augurey: Aún no se conocen bien las propiedades de este núcleo. Su utilización se restringe a algunos druidas irlandeses.
-Pluma de
Caballo Alado: Buena para encantamientos de levitación y movimiento, así como para transformaciones mixtas. Es muy popular en Francia e Italia. (Hay cuatro clases de caballo alado, pero sólo tres de varita, pues no se usan plumas de Thestral).
-Pelo de
Demiguise: Buena para encantamientos de invisibilidad, conjuros de escudos de defensa y hechizos de ilusión. Bastante frecuente en Extremo Oriente (de donde el Demiguise es oriundo), y actualmente muy popular en Grecia.
-Pluma de
Diricawl: Buena en ataques de confusión y encantamientos de movimiento y transporte (los fabricantes de escobas son capaces de pagar lo que sea por una de estas varitas). Frecuentes en España, el sur de Francia e Italia.
-Fibra de cola de
Erumpent: Buena en ataques que requieren de una gran potencia, escudos de repulsión y transformaciones de gran tamaño. También son excelentes para manejar los fuegos mágicos. Muy frecuentes en África y China (sobre todo las poseen fabricantes de fuegos artificiales mágicos).
-Pluma de
Fwooper: Buena en encantamientos de confusión y sonido, por lo que es muy normal que sea el núcleo de las varitas de músicos y fabricantes de instrumentos mágicos o aparatos mágicos de música. Aún así no es un núcleo muy común.
-Escama de
sirena: Dos variantes: sirenas y sirenas griegas. Muy rara.
-Pluma de
Grifo:
-Escama de
Hipocampo:
-Pluma de
Hipogrifo:
-Pelo de
Kneazle: Buena para conjuros de rastreo, orientación y confianza. Muy popular ahora en el Reino Unido y el Norte de Europa.
-Pluma de
Occamy: Buena para encantamientos en general. Muy común en Asia.
-Escama de Salamandra: Excelente para transformaciones humanas. Las varitas con este tipo de núcleo son muy raras, ya que sólo eligen metamorfomagos como dueños, y los metamorfomagos ya son raros de por sí.
-Pelo de Uro: Uno de los núcleos más comunes en Norteamérica.
-Pelo de
Yeti: Sólo presente en las varitas de magos tibetanos.
Si queréis especificar el tipo de Dragón (mola, ¿no?)
aquí están las especies. Según la traducción oficial y en el mismo orden son (lo pongo aquí porque no encuentro ningún sitio donde estén todos, aparte de mi libro en papel):
Opaleye de las Antípodas,
Bola de Fuego Catalán,
Bola de Fuego Chino,
Galés Verde Común,
Hébrido Negro,
Colacuerno Húngaro,
Ridgeback Noruego,
Vipertooth Peruano,
Hocilargo Portugués,
Longhorn Rumano,
Hocicorto Sueco e
Ironbelly Ucraniano.
Mascotas
Las mascotas aceptadas en la época de Harry Potter, y que se encuentran en el Callejón Diagon cuando Harry va en el primer libro son:
-Lechuza (Harry Potter y muchos más, es el animal más popular en el colegio).
-Sapo (Neville Longbottom)
-Rata (Ron Weasley)
Sin embargo, después aparecen personajes con otros animales permitidos en el colegio (y que por lo tanto pueden llevar los personajes), que son:
-Gato (aunque sólo se sabe del de Argus Flitch, la Señora Norris)
-Conejo (Lavender Brown)
-
Kneazle (Hermione Granger, Crookshanks es medio Kneazle medio gato)
-
Pygmy Puff (Ginny Weasley, es una variante en miniatura del Puffskein inventado por Fred y George y que por lo tanto sólo se encuentra en WWW).
-
Puffskein (Ron Weasley, él no lo lleva a Hogwarts pero puesto que Ginny si lleva a su Pygmy Puff supondremos que los Puffskein también están permitidos).
Dentro los no permitidos se encuentra:
-Perro (sólo Hagrid tiene permitido tenerlos en el colegio, y porque vive en el bosque)
Si queréis sugerir mascotas o preguntar si estarían permitidas en Hogwarts, comentad aquí: D
Editando: Hemos decidido que en principio todas las mascotas, menos las peligrosas o muy extrañas, tipo peligro de extinción, están permitidas en Hogwarts. En caso de que alguna no nos pareciera correcta ya lo especificaríamos en un comentario a la ficha, una vez hecha.