(Untitled)

Dec 25, 2007 15:07

1º- Desgraciadamente para algunos y afortunadamente para otros, la vida no suele dar a cada uno lo que se merece, si no que es aleatoria y caprichosa al repartir suerte y deja en nuestra mano la tarea de decidir qué hacer con ella. Últimamente conozco a mucha gente que piensa que para tomar esas decisiones también "la vida" te va dejando pistas ( Read more... )

Leave a comment

Comments 38

henry_w December 25 2007, 16:11:49 UTC
1º "La vida", o el transcurrir de los procesos, deja a cada uno en el lugar que le corresponde - no es lo mismo que tu frase, pero si una forma de interpretar esa concepcion.
Y mas que "darte pistas", ofrece un sinfin de posibilidades, siempre que desligues esto de la necesidad de cumplir unos deseos propios. En resumen hay muchas formas de llegar a una solucion y a la vez muchas soluciones que puedan requerir de la misma forma de aproximacion - todo esto es fruto de la aletoriedad que antes mencionabas.
Por otro lado, la "aletoriedad" es un concepto ficticio. Sencillamente se refiere al cumulo de variables que no conocemos y/o no podemos medir.

2º No lo veo asi, pero ahora que lo mencionas, si a veces resulta muy cansino que en vez de intentar esbozar una respuesta, te hagan una pregunta :P

Reply

costrapurulenta December 26 2007, 12:09:20 UTC
Bueno sí, esa forma de decirlo tiene más sentido, pero sigue siendo mentira :P. Y es cierto que si piensas en esto como un suceso matemático, todas las variables de las que hablas, se tienen que producir inexorablemente puesto que vienen dadas por la influencia de otras variables anteriores que ya han pasado y que sólo pueden dar lugar a un resultado. A la hora de tomar una decisión siempre hay algo que hace que una opción pese más que otra. Puede ser una forma de "creer en el destino" como algo inevitable, pero no como algo predecible.

P.D: ¿Me estás llamando cansina?

Reply

henry_w December 26 2007, 15:21:17 UTC
Bueno, es una mentira empirica si consideras la probabilidad como una mentira, es lo que tiene el empirismo, si... ^_^u De todas formas en el proceso de toma de decisiones interviene precisamente el calculo de probabilidades de ocurrencia, o sea, al final lo que tiene un mayor peso es la experiencia previa. No obstante, hay individuos que no siguen este patron logico, al tomar reiteradamente las mismas decisiones ("el ser humano es el unico que tropieza dos veces con la misma piedra", dice la sabiduria popular). Digo yo que esto ocurre por creencias y la percepcion de la existencia de un numero de "posibilidades", pensando que, como en la loteria, llegara la ocasion del suceso. Aunque ahora que lo miro, esto es erroneo, porque a diferencia de la loteria, la vida no es un suceso condicionado.

XDDD

P.S.: si es algo que haces habitualmente y a discrecion, si, te llamo CAAAANSIIINAA! :P

Reply


minoritario December 25 2007, 17:58:34 UTC
La vida es eso que pasa mientras no escribes en tu blog... Lo he leído por ahí y me ha hecho gracia.. en realidad coincido bastante con henry w, en que la aleatoriedad es simplemente la falta de conocimiento de todas las variables que nos conducen a un destino... que por otra parte son incontrolables e impredecibles, de ahí que nunca sepamos lo que nos puede deparar el futuro.

Lo que realmente me parece más importante de todo esto es no esperar a ver lo que nos dará la vida o no nos dará. La vida es ahora, no mañana o ayer. Dicho de otra manera, la gente obsesionada con lo que la vida le dío o quitó o lo que le puede dar, está poco viva...

Y creo que ya sabes que me encantan las preguntas, porque me estimulan a buscar respuestas... hay gente para todo.

Reply

costrapurulenta December 26 2007, 12:12:26 UTC
Bueno, no es por esperar.... que mucha gente sí que vive esperando, pero es inevitable darte cuenta a veces de lo injustas que resultan algunas cosas que le ocurren a alguna gente, simplemente como observación y ejercicio momentáneo de ira contenida. :)

Reply


jiuq December 25 2007, 19:34:14 UTC
(1) Esa concepción de la vida como "algo" es similar a la necesidad de creer en una deidad, en otra vida después de ésta, en un premio o castigo final... Es un efecto secundario de nuestra propia percepción (autoconciencia) y capacidad de anticipación e interpretación (pensamiento). Algo así como un mecanismo de facilitación para que una realidad que no es asimilable nos parezca más lógica ( ... )

Reply

? jiuq December 25 2007, 22:28:36 UTC
Es un buen documento conceptual, también sobre la entropia vital.

Pero en la segunda parte, discrepo, todo es importante tanto preguntas como respuestas. Las repuestas, crean nuevas preguntas, esta todo concatenado, incluso una respuesta que reuna en su interior toda la amplitud de la pregunta (como un tratado Zen), es mas complicada de ser creada. ¿Sin respuestas para que sirven las preguntas?

Como todos los hombres observo que tienes la imperiosa necesidad de juzgar, en este caso sobre la inteligencia, como un dios desde su trono repartiendo a diestro y siniestro. Sabes, hay muchos tipos DIFERENTES de inteligencia.

Además porque has intentado enmascararte detrás de la adulación y la sumisión, a parte de juzgar, (se que piensas que eres una persona especial) para intentar cerrar el ciclo de respuestas y enorgullecerte de este hecho.

No te lo digo con el fin de faltarte, sino para abrir una rendija de respuestas entre los muros de la conceptualidad que has impuesto.

Reply

(The comment has been removed)

Re: ? costrapurulenta December 26 2007, 00:07:23 UTC
Ejejeje, a mí me da igual que me juzgen, me gusta que me juzguen y me den el veredicto, si no en vez de escribir aquí lo haría en un papelajo arrugado que no leyese nadie... pero me hace gracia, esto parece la batalla dialéctica de un esquizofrénico.

Reply


Merecer o no merecer, he ahí la cuestión. anonymous December 25 2007, 21:19:19 UTC
1º a) Mi punto de vista, sobre esa idea de pistas, trata sobre la necesidad de autoafirmación de ciertos individuos en buscar una estabilidad y no sentirse perdidos frente a ese maremagum de posibilidades, para ello se le imputa poder a un ente superior que nos avisa o proporciona unas garantías de escoger el camino correcto (Lo cual proviene de la principal de casi todas las religiones). Se le propicia al destino un valor pragmático, va dejando en el camino multitud de pistas a cada individuo, este como si fuera un detective debe ir recogiendo esas pruebas y unirlas de manera coherente para obtener su significado. Esto proporciona una doble satisfacción a la condición humana: Por un lado ir encontrando esas pistas (estar en estado de vigía, y al capturarlas produce una sensación de poder y de egolatría profundos), por el otro lado al unirlas (crear un puzzle “perfecto”, al conseguirlo, se produce una plenitud y autosatisfacción de alto grado, que no suele darse en la mayoría de las acciones que realizamos a diario ( ... )

Reply

Re: Merecer o no merecer, he ahí la cuestión. costrapurulenta December 26 2007, 12:01:34 UTC
Hombre, está claro que resolver puzles y problemas es divertido y que cuando acabas te sientes bien... pero en este caso es un poco estafa porque en realidad se supone que te están ayudando a hacer algo que tú si fueras listo harías sin ayuda. No sé hasta qué punto es lógico que eso te suba el ego.

Y lo de darle un aspecto personal a la vida era lo que quería, pq pienso que mucha gente la ve así.

Las preguntas que uno hace muchas veces dicen más de uno que las propias respuestas.

¿Quién eres?¿Por qué nadie me firma los anónimos para que dejen de serlo?

Reply

Re: Merecer o no merecer, he ahí la cuestión. anonymous December 26 2007, 14:36:55 UTC
Imaginate el puzzle mas personal y maravilloso que existe: el de tu propia "vida", si lo vas montando (teoricamente las pistas no se ven a simple vista sino que son producto de la reflexión) en perfecta armonía (como este tipo de personas piensa, alguno conozco "Sin generalizar"). ¿Como crees que te sientes ( ... )

Reply

Re: Merecer o no merecer, he ahí la cuestión. costrapurulenta December 27 2007, 00:17:52 UTC
Si pero sigo pensando lo mismo, ¿No tiene más mérito construir algo a partir de un bloque de marmol/plastilina/barro/cualquierotromaterial que montar un puzzle por muy difícil que este sea, que ya se le ocurrió a otro?
Es la diferencia entre inventar algo o usar lo que inventó otro.

Reply


chicabcn December 25 2007, 23:30:41 UTC
Adoro el dibujo, encajaria perfectamente con el que tengo en mi dormitorio que se llama "Dolce fare niente" y es de John William Godward


... )

Reply


Leave a comment

Up