Día veintiuno: Una pareja que te encanta y nadie entiende por qué.
![](http://i995.photobucket.com/albums/af76/beelukefandom/Hetalia/10285380_p30.jpg)
Alemania/Francia (Axis Power Hetalia)
El mundo debería estar desbordado por historias sobre estos dos (o eso quisiera yo). Vamos gente, que la historia me respalda.
Admito que al principio en Hetalia me volvieron loca otras tantas parejas, pero con el tiempo todas empezaron a cansarme. Estos dos fueron como un ventarrón de aire fresco. Su relación es muy distinta, muy particular, si uno se fija en los detalles de la historia hay tanto de donde sacar jugo. Pero parece ser que el fandom no coincide conmigo.
Me ha costado horrores encontrar cosas de estos dos. En Español, es una lucha, casi nada (lo que hay, eso sí, son genialidades). De imágenes, hay algo más, pero no demasiado. Fue un dolor de cabeza encontrar esta. Por supuesto, he escrito cosas de ellos dos, pero no he llegado a cautivar tanto, como es de esperarse con una pareja tan crack. Es gracioso, pareciera que los que son fans de Francia no son fans de Alemania, y viceversa.
Según me parece a mí, ellos dos simplemente tienen química. Alemania es un personaje muy corrompible y a la vez, con cierta oscuridad escondida que muchos autores han sabido explotar muy bien (y yo los amo por eso). Me cansa el Alemania ingenuo y cuidadoso que siempre está con Italia. Con Francia, él no tiene miedo de ser cruel, ya lo fue muchas veces antes.
Mientras que Francia tiene toda su actitud pervertida, sexy y tan estafadora y orgullosa, tan engañosa. Todo un hijo de puta, en especial con Alemania. Pero al mismo tiempo es muy vulnerable, tiene demasiadas llagas donde poner el dedo y una tendencia al dramatismo que siempre contrasta con la seriedad de Alemania.
Los amo juntos y aunque nadie me comprenda van a seguir siendo mi pareja número uno de Hetalia.
Día ventidos: Una pareja que odias y nadie entiende por qué.
![](http://i991.photobucket.com/albums/af32/Hirotaka-17/Hetalia%20APH/4sst.jpg)
EEUU/Inglaterra (Axis Power Hetalia)
¡No puedo ni verlos! Y siempre me sorprendo de cuánta gente les tiene cariño. Creo que son de las pocas parejas que no puedo soportar y que no entiendo cómo le puede gustar a alguien (se que sueno intolerante y me odio por eso).
Admito que hay mucha ideología de por medio. Odio la versión de EEUU de Himayura, creo que es uno de los personajes con los que más se equivoco, junto con Rusia. Al principio me gustó la idea del complejo de héroe, la necesidad de protagonismo y la ignorancia del personaje. Pero después me pareció muy simplona, siento que le falta un lado más aterrador, o más controlador o dos caras. Es como la fachada del prototipo estadounidense que siempre nos quieren vender. No puedo creer eso de que EEUU no sabe nada acerca del resto de los países, cuando se nota que sí sabe y cómo utiliza lo que sabe. Parece un bonachón boludo, y los EEUU no son boludos. No digo que todos los yanquis sean gente mala (no caería en un pensamiento tan simple y xenofóbico) pero sí hay una fuerte tendencia a pensar que EEUU tiene el derecho a intervenir en la política de otros países. Por eso siento que el personaje se queda corto. Obvio, se puede decir que el autor no quiere implicarse en cuestiones ideológicas, pero… ahí lo tenemos a Rusia, al parecer, el único en esta serie que da miedo y quiere conquistar al mundo.
Ahora, puedo encontrarle el gusto a, por ejemplo, el Rusia/EEUU, muchos autores saben como mostrar el lado más oscuro de los dos personajes en esta pareja y en la cuestión de la Guerra Fría. Pero el EEUU/Inglaterra es demasiado.
Sobre todo porque me cansaron la mayoría de sus historias. No importa que autor sea, siempre se repite la forma en que se relacionan. Detesto esa imagen de Inglaterra todavía llorando por EEUU, o incluso la idea de ellos dos viviendo en paz. Que sí, Inglaterra es tan imperialista como EEUU, pero por eso mismo, no puedo creerme esas historias donde ellos son amables o amorosos entre sí. Inglaterra quiere bajarlo de la cima y quedarse con el poder, mientras EEUU quiere doblegarlo y tenerlo dependiendo comercialmente por siempre. Y me cuesta horrores encontrar autores que reflejen ese tipo de relación.
Lo admito, es una cuestión muy arbitraria y que me molesta específicamente con EEUU y, a veces, con Rusia. Cuenta se trata de Hetalia, no puedo evitar mezclar lo ideológico.