Hacia el Mar Nocturno

Jul 01, 2006 23:32


Caminaba bajo la Luna, bajo el telón de los sueños. Sin ningún rumbo, meta u objetivo. Caminaba bajo la fina lluvia absorto, sumido en mares de ideas psicodélicas. Nada tenía sentido, ni tampoco quería encontrárselo. La gente tiene una obsesión enorme por el "sentido" de las cosas, lo que muestra en ellos una concepción teleológica del mundo, ¿Qué  ( Read more... )

Leave a comment

Comments 14

(The comment has been removed)

mataniel July 2 2006, 11:07:06 UTC
La religión fue, fundamentalmente, una guía del pueblo. Es como hablar de sociedad autoritarias. En mi opinión su único punto positivo es que salvaguardaron la cultura, pero ¿qué es de toda la gente explotada, extorsionada, dominada mediante el miedo? ¿Qué es de todos los engaños, de todas las muertes? ¿Acaso salvar la cultura que a ellos "interesaba" -recordemos que quemaron volúmenes de otras culturas o creencias que podrían tener un garn valor literario - justifica todo eso? Desde este punto de vista también puedo decir que la bomba atómica, que también cito, es un gran invento, y sin duda lo es; sin embargo, no es un invento lógico.

Reply


(The comment has been removed)

mataniel July 2 2006, 11:46:05 UTC
No hablo sólo de muertos, hablo de un mundo dominado. La religión es una bonita idea, incluso una gran idea. Concretamente la religión católica me parece una buena religión, con unos ideales más que aceptables teniendo en cuenta la época en la que fue creada. No obstante, no hay nadie tan puro como para permanecer totalmente incorrupto. No es culpa de la propia religión sino de la propia humanidad, la misma humanidad que busca la lógica en cada detalle del mundo, del mundo creado por Dios Padre. Ahí incurre, al menos, parte del error. Si admitimos la idea de un ente omnipotente y omnipresente, la gente estará cohartada. Realmente no me gusta la idea de algo todopoderoso, ni creo en ella. Siendo todopoderoso ¿habrías hecho algo así? ¿Habrías creado muñequitos para tu divertimento? Yo creo que no, alguien todopoderoso seguro que se puede divertir a voluntad, ¿seguro que lo puede todo, no? No obstante, si te das cuenta, aunque los peores terratenientes y cruzados no hayan acabado con las vidas de tanta gente, por la religión sí se han ( ... )

Reply

(The comment has been removed)

mataniel July 2 2006, 12:52:28 UTC
Eso no la convierte en técnicamente mala. El Bien/Mal de una cosa ha de ser sin contar con los factores externos. La Religión como cualquier otro factor sin voluntad no es ni bueno ni malo, sólo los seres cognoscientes podemos ser buenos o malos; los demás o no son, como los objetos o las ideas, o son por instinto, como los animales, a los cuales no se les debem aplicar leyes del bien o del mal. No obstante es posible que se debiese buscar un nuevo enfoque. Realmente creo que la libertad debe tener un límite, no considero que la libertad absoluta sea buena para la humanidad, pero tampoco creo que la religión sea la panacea a nuestros problemas.

Reply


Nico anonymous July 2 2006, 14:41:14 UTC
La religion o es una entidad como tal, es una suma de muchos humanos como ideales parecidos, y un sistema formado por humanos no va a ser ni malo ni bueno, va a ser humano y no hay que darle mas vueltas ( ... )

Reply

Re: Nico mataniel July 3 2006, 11:06:19 UTC
Yo opino que no. Es más fácil captar el Bien/Mal de una población que de un individuo. Nuestra conciencia de la individualidad nos impide ser tan objetivos como somos respecto a un todo, quizás porque esperamos demasiado de un conjunto. No obstante, aunque nadie pueda afirmar la lógica de TODAS sus acciones, en caso de pararse a pensar, sí podría discutir la racionalidad o falta de la misma en una determinada acción.

Reply


sylvannas July 4 2006, 09:03:30 UTC
jo a ver este tema es interesante, hum la religion como muxas cosas tb fue la serpiente q freno el avance social y cultural, henmos de recordar cuandos sabios ardieron por tener ideas encontra de la religion, cuando han muerto por herejes, pero fuera de eso tb es una herramienta muy util, de control y transmision de cultura, pero aprate de so estoy de acuerdo con kawo en casi todo, no seamos tan malos la historia nos dice como legamos aki pero no nos dice como podiamos haber llegado si no fuese por todas las atrocidades q hemos realizado, no estariamos aki, viviendo como vivimos.

ahor amismo creo q es como mejor hemos vivido como raza, pero es un simple jeugo de loteria de vivir biena vivir mal, a ver tu niño dnd kieres nacer, 3º mundo, no mejor pal primero,...esas cosas

Reply

mataniel July 4 2006, 09:31:15 UTC
Seguramente, a nivel de especie, este sea nuestro mejor momento en la historia, me parece correcto... hm, por curiosidad ¿alguno es de los alarmistas que creen que este es nuestro mejor momento absoluto? Es decir, ¿que a partir de aquí, por la crueldad de guerras, el tormento del cambio climático, la carencia total de moral y estas cosas iremos empeorando? Quizás un día escriba algo al respecto.

Reply

sylvannas July 4 2006, 11:23:30 UTC
a mi me preocupa mas otra cosa cuanto tiempo el vbarco en el cual vamos todos montados aguantara, eso me preocupa mas y sobre todo las investigacion para alargar la vida a un ser humano, imaginate q sigue siendo posible hacer a un humano vivir 160 años de lso cuales operativos al cien por cien 110, un humano normal consume, pues pon doblar la pobalcion, seria increible, matarariamos lo q nos queda de mundo,...

Gaia, naturaleza, tierra, madre nuestra, q te estamos haciendo,....gomen

Reply

mataniel July 4 2006, 11:32:05 UTC
Los recursos naturales no se aprovechan como se debiera, si hubiese necesidad se haría. Los países tercermundistas, en gran parte de los casos, no se mueren de hambre por falta de recursos, si no por un mal uso de los mismos. Como los jeques árabes, de los seres más ricos del mundo, mientras sus compatriotas se mueren de hambre, ¿me explico? Igualmente, en áfrica central, cuando la población se moría de hambre, los gobernantes adquirían armas. El barco en el que vamos, Félix, está muy bien equipado, todo cuanto necesitamos es no dejarlo en manos de energúmenos, y eso no es problema del propio barco, si no de sus tripulantes y polizones ( ... )

Reply


Leave a comment

Up