¡Hola Gente!
Se puede decir que hasta los antiguos escritos, desde la Odisea, pasando por la Biblia y yendo a las Eddas; fueron los primeros libros de adaptaciones de los mitos que desde hacía tiempo andaba por ahí, siendo contada por el aire y no el papel.
Por eso, no es de extrañar que esta tradición de tan larga data se siga practicando en la
(
Read more... )
Comments 9
Creo que lo único que he leído como libro de ficción con mitología ha sido algún manga, o Buenos Presagios de Terry Pratchett (habla de Dios y el Diablo y cosas así en un contexto MUY cómico, es simplemente hilarante) y ya, en mi casa no se compran muchos libros y leer de la compu es tedioso y torturante a veces, so... de todos modos, son buenas ideas para tener en cuenta y pedirlas al librero!
Oh, my god, ese kamasutra de la laptop xDDD me lo habían pasado en un mail, una vez, ¡Y algunas posturas las apruebo! xDDD
Estuvo entretenido esto!! Vamos, que hay montones de cosas por ahí para recomendar, TONELADAS DE MATERIAL! Alguien seguro que va a hacer su aporte ^^ Excelente post de apertura, muchas gracias por el esfuerzo!!!!!!
Reply
Ay, pero qué pilla. Ya veo porqué los mitos te tienen, porque como son dioses y se suponen que todos ellos son guapos, anda que los ovarios salieron coerriendo!
Buenos presagios, Terry Pranchett, checket! He oido de textos cómicos con mitología, creo que era donde se supone que es el fin del mundo y un ángel y un demonio se alían? Es ese?
Oh sí, algunas son muy buenas, otras parecen que serían extenuantes, jajaja
Sí, ya vi que hay muuuuuucho material, jojo, y yo que de mitología he leido solo como la Kenyon, buh
Reply
American Gods, que vi por ahí que alguien mencionó, también es lindo. No lo leí, pero lo ojeé :)
Me voy preparando para mi post del domingo ^^ ¡Saludos!
Reply
(Eso sí, huyan como la peste ( ... )
Reply
No sé, yo siento que los libros de mitos de Riordan son más para adolescentes y niños que para young/adult, yo no los he leido, iba a hacerlo, pero no me cautivaron, así que lo dejé. Algo que me gustó de eso, sin embargo, es el uso de la bruma, porque me parece que con ella subsana muchas cosas de lógica, y eso es genial!
Ooooh, pero se ve que en serio sabes de estas histroias, y como el autor mezcla mitos en su forma para seguir su historia, qué genial!
Entonces, con Jason, los libros son más para adultos? AL menos los personajes son más grises, entonces? Interesantes, según yo, seguía siendo casi que lo mismo que lo de Percy, pero bueno, eso me pasa por criticar el libro solo con la tapa.
¿Por qué es gracioso no esperar cosas maduras y gays de Riordan? ¿Él es gay?
Bien, entonces, pones el pulgar arriba por Riordan! Anotado!!
Reply
Reply
AH, ya veo, los libros maduraron como los protas lo hicieron, ya se entiende mucho mejor! Y sí, es como HP: Cada vez se hizo más oscuro, y no es lo mismo los primeros libros que ya los últimos,con la guerra y eso.
Y los libros para niños fueron nuestros primeros amores, claro, así que entiendo totalmente que te guste leerlos. Saludos!!!
Reply
En la saga Otherland ( http://es.wikipedia.org/wiki/Otherland ) de Tad Williams tiene muchísima importancia la mitología/panteón/cuentos tradicionales de los bosquimanos. Sin contar con que el malvado de la historia, a la hora de elegir una personificación de sí mismo en su complejo mundo virtual, elige a Osiris, recreando todo el mundo mitológico egipcio.
¿Más? En Las puertas de Anubis ( http://es.wikipedia.org/wiki/Las_Puertas_de_Anubis ) de Tim POwers, además de deleitarnos con Byron, Coleridge en un viaje al Londres de principio del siglo XIX, volvemos a ( ... )
Reply
Oh Dios, no tengo nada de idea de los Bosquimanos, Otherland... mmm, otra para tener en consideración!
Y yo digo, porqué siempre el Panteón Egipcio aparece como el malo de las historias? En serio que alguien me los tiene que rescatar a los pobres, que también hay dioses buenos por ahí.
No soy mucho de leer las leyendas artúricas, pero hay gente que de seguro brinca al leer el nombre de ese libro.
Nueva visión de la guerra de troya... ¡A ver de qué se trata!
Gracias linda, qué interesantes aportes!!!
Reply
Leave a comment