Irse

Feb 16, 2007 13:16


Hay quienes se van porque hay oportunidades fuera.

Hay quienes se van a la aventura.

Hay quienes se van sin querer hacerlo.

Hay quienes se van por cobardía y huyen.

Hay quienes se van porque no quieren quedarse estancados.

Hay quienes se van por aburrimiento.

Hay quienes se van por amor.

Hay quienes se van sabiendo que volverán.

Hay quienes se van porque ( Read more... )

Leave a comment

Comments 13

anonymous February 16 2007, 12:48:51 UTC
... y tu?
Encuentra tu motivo, sino, no te vayas
Un beso

Reply

sume_garden February 18 2007, 12:22:44 UTC
Me chiflan los anonimos ^__^

Sí, eso lo he aprendido. Gente próxima a mi tiene un motivo y puede que lo haga mio tambien. No tengo nada que perder. Si me conoces te lo acabaré contando. Si no... pues nada.

Reply


amalg_ama February 16 2007, 13:29:52 UTC
Hay quienes se van incluso por un cúmulo de estas razones.
A parte del miedo de lo que tienen, existe el miedo en general, por todo y por nada a la vez, ¿no crees? Irse es una opción que se debería facilitar a todo individuo...

Reply

sume_garden February 18 2007, 12:29:54 UTC
Sí, el cumulo hace que lo desees más fuerte.
El miedo existencial es imposible de evitar si razonas minimamente la vida. Sin embargo el miedo puede ser algo positivo, ya que sin miedo no existe valentia. Y sin valentia no nos sentiriamos vivos.

Irse deberia estar al abasto de todos, saber utilizarlo tambien... y no siempre es asi.

Reply


phantomagia February 16 2007, 14:15:50 UTC
Yo creo que la escapada se ha mitificado. Cuando ésta no tiene sentido, o deja pendientes muchas cosas no es una escapada, es una especie de suicidio. La escapada debe hacerse con mucho cuidado, pero a la vez con pasión, siempre y cuando sea necesaria y esté más que justificada. No hay que hacer uso de ella innecesariamente siendo que existen los viajes.

Reply

sume_garden February 18 2007, 12:38:32 UTC
¿Mitificado? ¿Lo dices por democratizado? Una escapada siempre marca un mito en quien la efectua... no se si te entiendo bien esa frase.
En todo lo demás estoy bastante de acuerdo, y remito a lo que le he contestado a amalg-ama.

Comentario ni siquiera tu has entendido los otros significados de mis palabras T__T josss No solo estoy hablando de "irse" en el sentido fisico. Por eso utilice ese verbo tan abierto. Bueno, el texto era demasiado simple constructivamente hablando >_

Reply

phantomagia February 18 2007, 20:04:42 UTC
Vale, en vez de hablar sobre el texto sin querer he hablado sobre lo que me pasaba por la cabeza en ese instante xDDD Lo he entendido mal, pero ya he captado el mensaje. Sí, ¿Qué pasa? Yo también tengo deslices xDDD

En efecto, "ir" es uno de los verbos más abiertos que posee el español; uno de los que más acepciones ha recibido por parte de poetas, académicos y otras gentes de mal vivir. A mí la que más me fascina es ésta: "Dicho de una persona: Ventosear o hacer sus necesidades involuntariamente."(sacado de la RAE).

En cualquier caso he cometido un error, sumido en un solipsismo total, pero al menos he sido un caradura y lo he reconocido abiertamente; No como otros, que para demostrar que Dios existe y los Ovnis escuchan cuando nos sobrevuelan Kiss FM sacan su Excalibur y su libro de hechizos para que la sesión masturbatoria de la tarde sea tan placentera como siempre. Equivocarse es sano, y el zumo de naranja también. Aisss, la de cosas que les diría yo a los de Antena 3...

Saludos desde la ciudad del murciélago.

Reply

sume_garden February 18 2007, 20:14:35 UTC
Repito el texto era demasiado simple de construccion como para apreciarlo... no hace falta que te me fustigues que no me pone nada el sado XD

Además todo el mundo lee los textos como quiere, es la lectura que tu le has dado y segun el la apertura estetica actual es valida XD lereilo lerei-lei

^___^

Reply


bredock February 16 2007, 14:47:44 UTC
Hay quienes se quedan porque no necesitan marcharse. Tal vez ya han encontrado lo que buscaban, o sea ese su lugar. Irse no siempre es la solución.
Hay quienes se van para perderse más aún.
No hay que tener prisa por irse, todo tiene su momento.

Reply

sume_garden February 18 2007, 13:00:03 UTC
Leo conformismo... quizas ese sea mi problema. Cuando no me estoy moviendo creo que todo va mal. Lo que hace el aburrimiento XD

Tu calla que tu te fuiste de tu isla y ya lo tienes superado XD Creo que tienes una buena lectura del texto. Todo tiene su momento.

Reply


(The comment has been removed)

sume_garden February 18 2007, 13:05:46 UTC
Hablo del irse pero no del llegar. EL llegar tiene muchas cosas importantisimas y la principal que le veo es la que tu comentas: renacer. POder ser quien quieras en cualquier sitio. La sensacion de tener delante una Nada inmensa desconocida donde construir empieza a gustarme.

hay una cita de The heart of darkness de CONRAD que me encanta: «Observar una costa mientras se desliza ante el barco es como pensar en un enigma. Alí está ante ti, sonriente, ceñuda, insinuante, grandiosa, mezquina, insípida o salvaje, y siempre muda, con aire de estar susurrando: “Ven y descúbreme”.»

Reply


Leave a comment

Up